Recursos para hacer trabajos académicos (ICA UACM)
A petición de algunos compañeros estudiantes, a continuación les presento algunos recursos con los que pueden facilitar la realización de sus trabajos académicos:
Aunque lo más importante de un trabajo académico es su contenido, te sugiero cuidar siempre la presentación, pues esta de alguna manera tiende a reflejar el interés y cuidado que pusiste en su realización. Un trabajo con una mala presentación puede dar la apariencia de que lo hiciste al último momento o simplemente "copiaste y pegaste" la información.
Lógicamente, la estrategia de únicamente "copiar y pegar" esta contraindicada. Es preferible presentar un trabajo con errores, pero propio, que otro "perfecto", pero plagiado. El plagio es una forma de fraude, una mentira, pues se presenta algo de otra persona como si fuera propio. Además, muchos profesores suelen pedir a sus estudiantes que "defiendan" verbalmente su trabajo en clase, y si tú no lo hiciste quedarás en evidencia.
Es válido que tengas algunos fragmentos copìados textualmente de las fuentes consultadas (que, dicho sea de paso, es deseable que sean variadas: libros, revistas, períodicos, entrevistas, videos, Internet, etc.) pero deberás indicar que se trata de una cita textual mediante comillas, además de comentar con tus propias palabras antes y después de la misma. Para mayor información sobre esto, te sugiero que consultes con tu profesor(a) de Taller de Expresión Oral y Escrita acerca de la argumentación en un texto. O igual, investiga por tu cuenta o con ayuda de las asesorías, sobre el tema.
Sobre el formato:
Generalmente los trabajos deben presentarse con margenes de 2.5 cms. por cada lado, o 3 superior e inferior, con 2.5 izquierdo y derecho. También puedes usar los márgenes que trae por default el programa Word, si es que el destinatario del trabajo no especificó el tamaño de los márgenes.
En cuanto al tipo de letra, la estandard es de tamaño de 12 puntos, tipo Arial o Times New Roman. Se supone que este tipo de letra es la recomendada por su facilidad para ser leída. Si el destinatario del trabajo no especificó el tipo de letra, podrías usar alguna que se parezca a las arriba mencionadas. Te sugiero no usar letra tipo manuscrito o demasiado estilizada, ni tampoco del tipo Comic, a fin de no restarle formalidad a tu trabajo. Tampoco escribas TODO EN LETRAS MAYÚSCULAS, porque es una falta de ortografía y da la impresión de que ESTUVIERAS GRITANDO.
Por último, te sugiero no presentar tus trabajos a mano, a menos que el profesor(a) así lo solicite, ya que a nivel universitario, generalmente se esperan trabajos más formales, y un escrito mecanografiado refleja esto mayormente que uno en manuscrito. Si tienes que hacer uso de cyber cafés para la realización de trabajos en computadora, una estrategia para sacar el máximo provecho sería que primero realizaras los borradores (o esquemas al menos) con las ideas principales de lo que vas a realizar, para economizar.
Si tienes alguna duda concreta sobre cómo realizar tus trabajos, puedes plantearla haciendo clic en el vínculo "comments" que se encuentra bajo estas líneas.
- Programa para hacer mapas mentales
- Programa para hacer mapas conceptuales
- Tutorial para aprender a usar Internet y correo electrónico
- Otro tutorial para aprender a usar Internet
- Tutorial para aprender a utilizar Word 2007
- Otro tutorial para aprender a utilizar Word 2007
- Tutorial para aprender a utilizar Word 2003
- Otro tutorial para aprender a usar Word 2003
- Ejemplo de una portada para asignación en la UACM
- Guía didáctica de ICA
- Lectura: "Proyecto educativo de la UACM"
Aunque lo más importante de un trabajo académico es su contenido, te sugiero cuidar siempre la presentación, pues esta de alguna manera tiende a reflejar el interés y cuidado que pusiste en su realización. Un trabajo con una mala presentación puede dar la apariencia de que lo hiciste al último momento o simplemente "copiaste y pegaste" la información.
Lógicamente, la estrategia de únicamente "copiar y pegar" esta contraindicada. Es preferible presentar un trabajo con errores, pero propio, que otro "perfecto", pero plagiado. El plagio es una forma de fraude, una mentira, pues se presenta algo de otra persona como si fuera propio. Además, muchos profesores suelen pedir a sus estudiantes que "defiendan" verbalmente su trabajo en clase, y si tú no lo hiciste quedarás en evidencia.
Es válido que tengas algunos fragmentos copìados textualmente de las fuentes consultadas (que, dicho sea de paso, es deseable que sean variadas: libros, revistas, períodicos, entrevistas, videos, Internet, etc.) pero deberás indicar que se trata de una cita textual mediante comillas, además de comentar con tus propias palabras antes y después de la misma. Para mayor información sobre esto, te sugiero que consultes con tu profesor(a) de Taller de Expresión Oral y Escrita acerca de la argumentación en un texto. O igual, investiga por tu cuenta o con ayuda de las asesorías, sobre el tema.
Sobre el formato:
Generalmente los trabajos deben presentarse con margenes de 2.5 cms. por cada lado, o 3 superior e inferior, con 2.5 izquierdo y derecho. También puedes usar los márgenes que trae por default el programa Word, si es que el destinatario del trabajo no especificó el tamaño de los márgenes.
En cuanto al tipo de letra, la estandard es de tamaño de 12 puntos, tipo Arial o Times New Roman. Se supone que este tipo de letra es la recomendada por su facilidad para ser leída. Si el destinatario del trabajo no especificó el tipo de letra, podrías usar alguna que se parezca a las arriba mencionadas. Te sugiero no usar letra tipo manuscrito o demasiado estilizada, ni tampoco del tipo Comic, a fin de no restarle formalidad a tu trabajo. Tampoco escribas TODO EN LETRAS MAYÚSCULAS, porque es una falta de ortografía y da la impresión de que ESTUVIERAS GRITANDO.
Por último, te sugiero no presentar tus trabajos a mano, a menos que el profesor(a) así lo solicite, ya que a nivel universitario, generalmente se esperan trabajos más formales, y un escrito mecanografiado refleja esto mayormente que uno en manuscrito. Si tienes que hacer uso de cyber cafés para la realización de trabajos en computadora, una estrategia para sacar el máximo provecho sería que primero realizaras los borradores (o esquemas al menos) con las ideas principales de lo que vas a realizar, para economizar.
Si tienes alguna duda concreta sobre cómo realizar tus trabajos, puedes plantearla haciendo clic en el vínculo "comments" que se encuentra bajo estas líneas.
Comentarios
Publicar un comentario